Archivo del blog

Búsqueda personalizada
bersoahoy

jueves, 14 de agosto de 2025

Invitación artística para curaduría en espacio público

La cita esta dirigida a artistas, curadores, colectivos y agentes culturales

Bogotá, agosto de 2025. – Fue abierta convocatoria al 47 Salón Nacional de Artistas -KAUKA- para curaduría en espacio público, según el Ministerio de las Culturas que orienta, Yannai Kadamani Fonrodona.

La invitación artística nacional para una curaduría en espacio público, tiene relación en el marco de  la asamblea de mundos posibles, que se llevará a cabo entre el 25 de octubre y el 10 de diciembre de 2025.

Esta invitación busca propuestas curatoriales vivas, afectivas y situadas, que reconozcan la potencia del espacio público como territorio de encuentro, memoria, cuidado y resistencia.

Un incentivo de $40.000.000 será otorgado a una propuesta curatorial que imagine, desde el arte, intervenciones performáticas o de exhibición en espacios públicos del suroccidente colombiano, especialmente en municipios como Popayán, Puerto Tejada, Villa Rica o Santander de Quilichao.

 Yannai Kadamani Fonrodona
Mincultura
La convocatoria está dirigida a artistas, curadores, colectivos y agentes culturales —nacionales o extranjeros con al menos cinco años de residencia en Colombia— con experiencia en proyectos comunitarios, contextuales y de vocación territorial. No se exige trayectoria institucional ni formación académica formal: se valoran las prácticas enraizadas, el sentido colectivo y la pertinencia social.

Alejandra Sarria
Alejandra Sarria, Coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales sostuvo: ”Estas invitaciones públicas son muy importantes en el marco del Salón porque permiten que nuevas propuestas se integren al componente curatorial y entren en diálogo o tensión con lo que ha sido propuesto por el Salón mismo. Esto permite una participación más amplia de voces y artistas. En este caso es especialmente importante que esa apuesta vaya a suceder como un proceso de intervención del espacio público en estos municipios del Cauca porque son territorios que encarnan las resistencias y luchas, tanto históricas como actuales, que allí se dan y por lo tanto permiten pensar el espacio público como espacio común de potencia colectiva”.

Las propuestas seleccionadas deberán desarrollarse entre octubre y diciembre de 2025 en el marco de las fechas programadas para KAUKA, asamblea de mundos posibles, incluyendo actividades de montaje, mediación comunitaria y encuentros públicos. El arte se activa aquí como una práctica de cuidado, escucha y creación colectiva, que dialoga con los ciclos de la tierra y las espiritualidades vivas del territorio.

***

Acerca del 47 Salón Nacional de Artistas

KAUKA significa “madre de los bosques” en nam-trik, lengua del pueblo Misak. Esta edición del Salón se desmarca de las grandes ciudades y se enraíza en el Cauca, configurándose como un proceso vivo, afectivo y asambleario que honra los saberes comunitarios, ancestrales y territoriales.

Con un modelo curatorial colaborativo y decolonial, el 47SNA será tejido por el equipo conformado por Carolina Chacón Bernal, Catalina Vargas Tovar, Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso Cuero y Laura Campaz Minota, cuyas trayectorias articulan creación, pensamiento crítico y acción situada en el territorio.

Desde su creación en 1940, el Salón Nacional de Artistas ha sido el programa estatal más longevo y visible de apoyo al arte contemporáneo en Colombia. Hoy, a 85 años de su inicio, continúa su apuesta por descentralizar, diversificar y transformar el campo artístico, en alianza con comunidades, artistas y gestores culturales.

Más información en: @artesvisuales_mincultura y @salonesdeartistas.

Fuente: Oficina de prensa – MinCultura (Laura Esperanza Cuervo Arevalo)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 31 de julio de 2025

Lo que hace un candidato con bravuconadas

Por Bernardo Socha Acosta
Un decaído e indolente aporte a una campaña política, le dan aquellos que con gravísimas amenazas, bravuconadas y pendencieras actitudes, se presentan a la opinión en medios de comunicación, seguramente creyendo que van a ganar seguidores, pero lo único que hacen es ganarse el rechazo y la repugnancia generalizada de un pueblo que ha sido por años maltratado y menospreciado por muchos de los que se dicen sus defensores. Nadie puede creer; pero nadie… que un aspirante al primer cargo de un país, salga erráticamente con actitudes desafiantes que, ni siquiera, las hacen grupos al margen de la ley; seguramente las harán los integrantes de pandillas que se sienten totalmente marginados de la sociedad, fruto de esos políticos que por muchos años han traficado con el poder y han saqueado la nación. Leer más

 

jueves, 17 de julio de 2025

Mejoramiento de la troncal vial Pte. Nacional a San Gil


Bogotá, D.C. 16 de julio de 2025 . – Un balance de los trabajos que llevan las obras de mantenimiento vial, Puente Nacional – San Gil, Santander, presentó el Instituto Nacional de Vías, -Invías-. 
El ente gubernamental, actualmente realiza trabajos de mejoramiento vial entre los kilómetros 10 y 12 de la ruta Puente Nacional – San Gil, en el municipio de Barbosa, depart... Ampliación 

martes, 15 de julio de 2025

Productores del campo reciben tierras en Sucre

Sincelejo, 12 de julio de 2025.- Unas 263 hectáreas de tierra fueron entregadas a productores agrarios del municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, en acto presidido por la Agencia Nacional d​e Tierras -ANT-.

Un proceso de incautación del predio Pasatiempo, de 263 hectáreas, ubicado en zona rural del municipio de San Benito Abad, fue transferido a campesinos. El predio perteneció a un exsenador de la república investigado por sus presuntos nexos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), regresó a manos de campesinos. Este proceso de recuperación del predio se realizó en articulación con autoridades judiciales, policiales y administrativas. Ampliación 

iNNpulsa Colombia brindará apoyo a MiPymes

Bogotá, 15 de julio de 2025. - Los patrimonios, Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia, tendrán competencia y funcionabilidad mediante una resolución que expidió el Ministerio de Hacienda para la provisión de recursos.

De esta forma el MinCIT avanza en las gestiones necesarias para garantizar la operación en estos dos patrimonios, que permitan la ejecución de programas de desarrollo empresarial durante 2025.

Desde su llegada a esta cartera, la ministra Diana Marcela Morales Rojas ha liderado directamente –y a través de mesas técnicas con el Ministerio de Hacienda– la solicitud de los recursos requeridos para superar la situación de iliquidez encontrada a su llegada, particularmente en lo relacionado con la operación de ambos patrimonios, tanto antes como después de su unificación. Ampliación 

miércoles, 5 de julio de 2023

Aprobados 403 proyectos por $1,3 billones durante gobierno Petro

Bogotá, 5 de julio de 2023. - El Director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, afirmó este miércoles que durante el Gobierno del Presidente Gustavo Petro se han aprobado 403 proyectos avaluados en 1,3 billones de pesos para territorios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y anunció una inversión cercana a los 14.000 millones de pesos en la construcción de puentes en municipios del Tolima, Caquetá y Putumayo. 
“En nuestro Gobierno se han aprobado, de agosto hacia acá, 403 proyectos en las distintas fuentes: me refiero a OCAD-Paz, Obras por Impuestos, Presupuesto General de la Nación, Cooperación Internacional y regalías locales. Son 403 proyectos por un billón 300.000 millones de pesos”,...Ampliación

Generación de incidencia por Empleo equitativo en Colombia

Bogotá, julio de 2023. - El interrogante sobre, cómo mejorar el acceso al empleo para todas las poblaciones en Colombia, fue el tema para la búsqueda de fórmulas que permitan enfrentar el fenómeno que afecta a todos los estratos sociales como el la desocupación. Actores clave de educación media, posmedia, intemedición y empleo de 8 ciudades de Colombia, se reunieron en los Encuentros por el Empleo Inclusivo, un espacio que se desarrolló en cada ciudad para generar conversaciones basadas en los datos del Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2021 - 2022 y sus capítulos territoriales... Leer más

domingo, 9 de mayo de 2021

Un campanazo para que despierten los poderes públicos

Por: Bernardo Socha Acosta

La azarosa temporada que estamos, finalizando de desorden y de acciones de transgresión, es apenas una campanada de alerta dirigida a las tres ramas del poder público y los entes de control que han manejado a su arbitrio y en su favor las obligaciones para lo cual fueron creadas, desconociendo los derechos de la población.

 Cada rama del poder, comenzando por la ejecutiva, debe comenzar una etapa de contrición, para seleccionar las fallas en orden prioritario y comenzar a corregirlas.

Y qué decir de la rama legislativa, donde se han anquilosado unos grupos de poder político y han creado unas MONARQUÍAS desde las cuales han influenciado en la ejecutiva para en conjunto preparar y luego aprobar muchas normas que a pesar de lo punibles se aplican como normatividad favorable para un país que poco a poco ha venido cayendo en la peor confusión de su historia.

Y esa rama legislativa (congreso de la república) ...Leer más

 

martes, 27 de abril de 2021

Deudores de los bancos, se quejan del engaño al que fueron víctimas

¿Se les olvidó a los banqueros, que los colombianos si fueron condenados a pagar el 4 x 1.000 cuando ellos estuvieron en crisis?

Por: Bernardo Socha Acosta
Los usuarios de créditos de la mayoría de bancos colombianos se llevaron una extraña sorpresa, con motivo de la pandemia del covid 19, al creer ingenuamente que las entidades financieras (bancos) en verdad les harían una ayudita de intereses en sus obligaciones.

El gobierno tras tenderle la mano a los banqueros, para que se pusiera en marcha una ayuda para los deudores, salió con el alboroto a decir que ya habían pactado con las entidades crediticias  un alivio para que estas  también se unirían a la gran cruzada de ayudas a los afectados por la recesión que motivó el confinamiento y otras medidas.

Pero también, nadie se imaginó que esta encrucijada iría a ser la oportunidad para que los banqueros atesoraran más dividendos, a costa del gobierno y los acosados y sufridos clientes... Leer más


 

lunes, 12 de abril de 2021

La Reforma tributaria con nombre ficticio


 Por: Bernardo Socha Acosta

La mayoría de los colombianos se sienten ofendidos con la actitud del presidente de la república que intenta hacer creer y pasar por el Congreso de la república un proyecto de Ley de REFORMA TRIBUTARIA, con el engaño de un proyecto de solidaridad. 

En este proyecto   como en otros de este carácter, lo único que ha hecho el gobierno es rebajarles obligaciones tributarias a los grandes capitales y condenar a las familias trabajadoras a pagar más impuestos para cubrir la fronda burocrática y tapar los huecos que han dejado los ladrones de cuello blanco que han esquilmado o devorado el dinero que pagan los pobres en impuestos.

Para que la Reforma Tributaria que está promoviendo el gobierno  no se convierta en el mayor caldo de cultivo de un ALZAMIENTO POPULAR,  esa reforma deberá seguir las recomendaciones que hicieron el Fondo Monetario Internacional –FMI- y la CEPAL, en el sentido de gravar los patrimonios de los más ricos. Leer más


 

jueves, 18 de marzo de 2021

El presidente del concejo de Girón dialogó de su proyectos con NOTISEMANA


GIRON .- El presidente del concejo de este municipio, JOSE MIGUEL OSMA le contó a los oyentes de NOTISEMANA, qué ha podido hacer desde la corporación que preside y cuales son las perspectivas pendientes.

Jose MIguel Osma (gráfica) dijo que es la primera vez que llega al concejo y se considera afortunado ...y respondió a los interrogantes…

lunes, 15 de marzo de 2021

Cómo analiza el concejal Óscar J. Castillo la labor de la corporación

Óscar Javier Castillo
El concejal de Girón, Óscar Javier Castillo habló con periodistas de Notisemana, acerca de su trabajo en la corporación e igualmente abordó la labor que en general viene cumpliendo el concejo, para responder a las expectativas de las comunidades. 

El dirigente manifestó que  cuando se efectuó la rendición de cuentas se hizo énfasis en el control político que se ejerció, para logarr que las dependencias de la administración municipal cumplan el mandato popular presentado por el ejecutivo. 

Recordó el concejal cómo se logró adelantar varios debates en los que se puso en la picota pública algunos abusos de  empresas prestadoras de los servicios públicos que se extralimitaron en su labor en plena pandemia del covid 19. Agregó que esas denuncias están en manos de la Superintendencia de  Servicios y se  está a la espera de las investigaciones.

En cuando a los acuerdos estudiados y aprobados hizo una lista de las cosas más importantes en favor de las comunidades. Destacó también que el concejo viene trabajanbdo en el mejoramiento del área deportiva para que haya una mejor participación de los niños y los jóvenes.  

Manifestó así mismo que el concejo no ha marginado la atención para el sector discapacitado y apuntó que esas más de 4 mil personas con discapacidad registradas hacen parte de proyectos en estudio.

Lamentó que algunos aspectos políticos frenen un normal desarrollo de las actividades que por norma debe cumplir una corporación de elección popular, pero confió en la sensatez de todos los sectores para que se cumplan los postulados del concejo. (Redacción bersoahoy.co)





miércoles, 10 de marzo de 2021

Concejal de Girón presenta balance de su labor en la corporación


Girón.- La concejal, María Isabel Mantilla Rodríguez, militante del partido de la U examinó los compromisos que tiene una corporación de elección popular.

Sostuvo que las obligaciones de los concejales son mucha, frente a las necesidades de las comunidades y con mayor razón en tiempos de pandemia como la que está viviendo este municipio,  y el mundo entero por el Coronavirus.

La dirigente política  habló con periodistas de Notisemana hablo sobre las ayudas humanitarias que se han venido promoviendo. 

Igualmente se refirió a las iniciativas que se estudian y ella como concejal está formulando y expresó... 

martes, 9 de marzo de 2021

Qué ha hecho este año el concejo de la Villa de los Caballeros

Girón.-
Una evaluación de logros en materia de trabajo, presentó el presidente del concejo de este municipio, abogado, José Miguel Osma Castillo.

En la reseña hecha de los pocos días de trabajo de la corporación, el representante del cabildo confió que conh el apouyo de todos, las iniciativas que lleguen sean debidamente estudiadas, rechazadas o aprobadas.

Sostuvo el dirigente que espera el equipo de concejales, hacer una buena apertura de año  para responderle a las comunidades. Aquí sus declaraciones.   

sábado, 27 de febrero de 2021

Presidente del concejo, José Miguel Osma habla de las sesiones del cabildo

Girón
, Santander.- El presidente del concejo, Abogado, José Miguel Osma Casttillo, dialogó con el periodista Hernando Arciniegas Lizarazo, sobre las expectativas que hay acerca de las deliberaciones de la corporación, comenzando año.

Manifestó el dirigente que hay muchos por hacer y que buscará que en coordinación del concejo con el ejecutivo se logre plasmar parte de las aspiraciones de la comunidad.

El representante del concejo explicó así sus puntos de vista…

jueves, 4 de febrero de 2021

Gobernador designó alcaldesa encargada de Girón

GIRON
, Santander.- Claudia Milena Jaimes Delgado fue designada como Alcaldesa encargada de este municipio, tras conocerse la decisión por parte del Consejo de Estado, en el que se anula la elección de Carlos Alberto Román Ochoa como primer mandatario de los gironeses

El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, mediante la resolución 06631 del 2 de febrero de 2021, solucionó la interinidad por la que entró el primer cargo del municipio. 

Claudia Milena Jaimes Delgado venía cumpliendo funciones como secretaria privada de despachoy a partir del nombramiento, es la alcaldesa de Girón. Leer más


lunes, 1 de febrero de 2021

'Estamos cumpliendo con plan de mejoras de vivienda': Gobernador

El gobernador Mauricio Aguilar hace entrega de un arreglo
Bucaramanga
.- Un programa de readecuación de vivienda rural para el municipio de Lebrija, comenzó a ejecutar el gobierno de Santander.

El gobernador Mauricio Aguilar Hurtado comenzó la entrega de mejoramientos de vivienda, y en esta oportunidad correspondió al sector rural de la capital piñera, donde 14 hogares recibieron las reformas realizadas en las habitaciones, cocinas y baños de sus casas.

El proyecto se llevó a cabo en un trabajo articulado con la Alcaldía... Leer más

 

domingo, 24 de enero de 2021

Por qué, las autoridades han ignorado el excesivo ruido de las motocicletas, se pregunta el colectivo social

Los motociclistas generadores de alto ruido sufrirán unas 10 enfermedades
Que éste artículo se convierta en una Acción Popular del colectivo, por la defensa de la salud de los colombianos


Por Bernardo Socha Acosta

Como si fueran pocas las secuelas y efectos negativos que esta causando y que dejará la pandemia del coronavirus, los colombianos y en algunos otros países donde no hay reglamentación estricta y rigurosa de los altos niveles de ruido, sobre caerá otra pandemia, no menos letal, con la diferencia que las personas morirán lentamente agobiadas por graves enfermedades como la neurosis, la histeria, los daños auditivos y por qué no decir que, la LOCURA. Es que los mortíferos daños causados por los excesivos niveles de ruido, son inimaginables e impredecibles. La Organización Mundial de la Salud, -OMS- tiene dentro de sus estudios, que el oído humano puede tolerar  niveles de ruido que no superen 55 decibeles (dB) para no alterar la salud. Pero desgraciadamente en nuestro medio se experimentan ruidos superiores, y qué se puede decir cuando un inconsciente motociclista ignorantemente pasa por las vías urbanas con una moto de alto cilindraje produciendo de 75 y hasta 90 decibeles.  (Alertamos que no son todos. Es un número mínimo de motociclistas.) Leer más  


 

domingo, 17 de enero de 2021

Acentuada la Alerta Roja con nuevas medidas en Santander

Bucaramanga
.- La Alerta Roja en el departamento de Santander, fue prorrogada y acompañada de autorizaciones a los alcaldes para que en virtud de la emergencia sanitaria dicten medidas de toque de queda y pico y cedula.

Las nuevas medidas dictada por decretó en el marco de la Emergencia Sanitaria promulgada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público en el departamento de Santander, estará así mismo acompañadas del aumento del pie de fuerza pública, para hacer cumplir las disposiciones, a raíz del incremento de contagios de covid.

Igualmente la medida, Decretada (024 del 15 de enero de 2021),   está fundamentada en la disposición del Aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, en virtud del Decreto Nacional 039 de 2021”. 

La ALERTA ROJA decretada en el Departamento de Santander, busca  mitigar el impacto del COVID-19 y ortalecer la red prestadora de servicios de salud, teniendo en cuenta el informe de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo UCI, emitido por la Secretaría Departamental de Salud en Santander. El texto de la disposición del gobierno seccional…Aquí

https://www.santander.gov.co/images/comunicaciones/archivos/Decreto_Departamental_024_PMU_15_de_enero_OK_.pdf

 

martes, 29 de diciembre de 2020

Tristeza y zozobra en el sector laboral por reajuste de salario mínimo

 


Por: Bernardo Socha Acosta

El aumento de salarios para los trabajadores, y para los congresistas y otros altos funcionarios del estado, dejó en claro, el nivel de desprecio, humillación, maltrato y ultraje que el gobierno tiene para con el pueblo, que solo y únicamente es útil, para que los elija mediante el voto y les pague con sus impuestos los onerosos sueldos que ellos devengan.

Quizás no hubo otro momento más oportuno para que el gobierno hiciera semejante osada demostración, de cómo se quiere ultrajar a un pueblo que se ahoga entra las grandes diferencias sociales y económicas, sumado a una pandemia.

Es que mientras a una millonésima parte de colombianos (congresistas y cúpula del gobierno) se les aumenta el 5.12%, a la gran franja de colombianos luchadores por la vida se les aumenta un 3.5%. Y eso qué representa. Pues que a los primeros les constituye ese 5.12%, un incremento mensual, algo así como UN MILLÓN  650 mil pesos... Leer más

 

Búsqueda personalizada
bersoahoy

AdSense

-